Esto es lo que Leonardo Da Vinci diseñaría si estuviera vivo hoy
La obra maestra inspirada internacionalmente del diseñador Da Vinci le dio la vuelta al mundo, acá se la mostramos.
La obra maestra inspirada internacionalmente del diseñador Da Vinci le dio la vuelta al mundo, acá se la mostramos.
Este revolucionario diseño de baño para perros es además amigable con el medio ambiente.
Acá le contamos la importancia de tener dulces sueños en un buen colchón.
Para nadie es un secreto que el diseño de interiores y la decoración cada día estan renovándose y cambiando con la aparición de nuevas tendencias. Por eso traemos para usted la de este mes, que mezcla lo clásico con lo vanguardista.
‘OXS', la primera línea de mobiliario urbano creado por Arpino, acaba de ganar el Red Dot, en la categoría Mejor de lo mejor, uno de los premios internacionales de diseño más importantes. El autor, Carlos Pereira, recibirá el premio el próximo lunes, 8 de julio de 2019, en Essen, Alemania.
Los aerosoles de la neomuralista bogotana Ledania pasan de los muros y el gran formato a los tapetes, en una colaboración para la nueva colección de la firma Tejidos LAV.
Cada año, 360.000 uniformes de la dotación # 4 de la Policía Nacional se vuelven obsoletos y encontrar una solución parecía tan simple como tirarlos a la basura. Sin embargo, la ONG El Transformador se unió a esta entidad del Estado para transformarlos en prendas únicas que podría estar en cualquier pasarela de moda del mundo.
Revista Axxis habló con el Equipo de Desarrollo de Trek Road, en Wisconsin, Estados Unidos, sobre una de las bicicletas más extraordinarias del mundo. Un objeto refinado e innovador hecho para los más exigentes que han encontrado un tesoro invaluable: al tenerla entre sus piernas y al sentir su rendimiento, descubren que todo siempre puede ser mejor.
Martín Ramírez creó piezas de diseño de un solo uso tan increíbles que, a muchos, les da tristeza tenerlas que tirar a la basura luego de usarlas. Hace 1 año fundó CÂSCARA tech para ganarle el pulso al icopor y el plástico.
Las sillas Kanaas fueron tejidas a mano con la técnica Osonushi, originaria de la cultura Wayuu, donde inicialmente el hilo se tuerce y luego es hilado con una aguja entre el mismo hilo. La empresa &LAR, conformada por Alexandra Larsen y Ramón Laserna, con la colaboración de Reyes Ipuana, artesana, son los creadores de estas coloridas e innovadoras sillas guajiras. Recibieron una mención por elaborar uno de los mejores diseños de la feria.
Los artesanos de nuestro país cuentan con un lugar contundente dentro del mercado actual, diferentes marcas los han incluido dentro de sus líneas y procesos productivos pues han encontrado una oferta diversa y portafolios sofisticados. Hasta el 19 de mayo se reunirán 450 expositores en Expoartesano, en Plaza Mayor, de Medellín.
Este es un proyecto desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia para la Aeronáutica Civil Colombiana que busca renovar el sistema nacional de aeropuertos: las terminales de Yopal, Ibagué y Leticia cuentan con características que las unifica, sin embargo, cada aeropuerto tiene identidad propia a cada lugar.
El Premio Pritzker –el galardón más importante de la arquitectura– reconoció este año al japonés Arata Isozaki. Su prolífica carrera, robustecida en seis décadas de trabajo, es un interesante viaje por diversos estilos y movimientos.
Emily Robinson, directora de diseño de la marca de textiles de origen estadounidense, visitó por primera vez Bogotá para conocer más de cerca el mercado latinoamericano. La ejecutiva aprovechó su viaje para presentar la nueva colección de telas.
Registrese para recibir todo nuestro contenido