Domos geométricos: la arquitectura y el diseño que nos dejó la pandemia
Fácil de montar, Igloo Garden brinda un refugio de arquitectura ligera, ideal para protegerse del medio ambiente sin perder contacto con el.
Fácil de montar, Igloo Garden brinda un refugio de arquitectura ligera, ideal para protegerse del medio ambiente sin perder contacto con el.
Desde al 2000, el Festival Internacional de Jardines de Métis de Quebec, Canadá ha presentado más de 150 jardines de vanguardia, Birkhäuser, la editorial suiza especializada en diseño y arquitectura, reunió las propuestas más innovadoras en un libro dedicado al reconocido festival.
Una estructura arquitectónica particular alberga el trabajo del escultor vietnamita Le Duc Ha, capas de ladrillo, bambú y arcilla maciza distribuyen el espacio protegiendo la obra, sin perder contacto con la naturaleza.
Las sociedades están apuntando, cada vez con más vehemencia, hacia un diseño y una arquitectura sostenibles, pero, realmente, ¿en qué consiste esta tendencia?
En un lugar donde la agricultura sigue siendo parte primordial en la vida diaria de sus habitantes, una pareja joven le encargo al estudio de arquitectura TGHarchitects, una casa tipo rancho que reflejara su estilo de vida.
En la pasada edición de la bienal de Chicago, All(zone) presentó micro viviendas modulares adaptables, ideales para espacios temporales que alojan habitantes en necesidad de un hogar práctico.
Respondiendo al llamado de crear nuevas unidades de vivienda que respondan a las necesidades urbanas, ambientales y sociales de la sociedad actual, Kevin Daly arquitectos y UCLA diseñaron BiHome.
En su expresión más sencilla la estación de bomberos 76 en el condado de Multnomah, en Estados Unidos, se destaca por su diseño simple y práctico que respeta los valores de su comunidad.
El próximo 28 y 29 de noviembre se llevará acabo el ciclo Formaciones en Infraestructura Vegetada, en La Universidad de San Buenaventura de Medellín.
Isabel Barreto es una diseñadora gráfica, graduada de La Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. Su más reciente creación son una serie de individuales para la mesa hechos con papel 100% reciclado.
La Ensamblería, es un espacio de diseño y producción a escala humana que trabaja proyectos para espacios profesionales y experimentales con una convicción justa y sustentable. Este estudio y taller de diseño está en Ciudad de México.
Esta vivienda “made in Italy”, clásica, con alta tecnología y rápida de montar, emplea un innovador sistema que cuida el medioambiente y permite disfrutar de un diseño interior único y refinado.
La nanotecnología es el fundamento del sistema constructivo de esta casa ubicada en La Calera. Entre sus ventajas está tener tan solo el 28 % del peso de una vivienda de equivalentes proporciones construida con materiales y técnicas convencionales.
Las firmas Estudio BAU, Estudio Altiplano y Síntesis Arquitectos han sido las encargadas del diseño arquitectónico de las nuevas Paradas Integrales CAMINA, un proyecto comercial que consta de 10 paradores de carretera en distintos lugares de Colombia.
Registrese para recibir todo nuestro contenido