La cosmovisión de la diseñadora Mariana Vieira

Noviembre
12 - 2018
Esta diseñadora industrial colombiana, lleva la cultura de su país en las venas y la reinterpreta constantemente en su trabajo. Rescata, diseña y produce objetos de uso cotidiano con una identidad local representativa. Guajira Cósmica es su entrada al mundo del arte.

La serie Guajira cósmica nace de una sucesión de noches que pasó Vieira en el Cabo de la Vela, al norte de Colombia. Cada pieza es una representación de la geometría sagrada del cosmos llevada al arte, a través de la técnica ancestral conocida como “tapiz- gualdrapa” y desarrollada por la comunidad indígena Wayúu y en especial por la artesana Cecilia Acosta.mariana-vieira-revista-axxis-

Los Wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, Según Mariana, esta comunidad de estructura matriarcal vive rodeada de paisajes exóticos de desiertos y noches estrelladas frente al mar azul. Ellos mantienen un diálogo permanente con sus orígenes. Para ellos tejer es atrapar la información del cosmos y manifestarla con aparente simpleza en un complejo tejido. La diseñadora ha trabajado con la comunidad en ocasiones anteriores para desarrollar proyectos de mobiliario.

La diseñadora Mariana Vieira.

Partiendo de la creencia que el término cosmos hace relación a orden, equilibrio y organización, es el universo visto como un sistema ordenado y armonioso, Vieira creó una serie de veinte piezas tejidas a mano, las cuales entregó a la artesana Cecilia Acosta quien a su vez les imprimió lo que Mariana Vieira llama una “variación fortuita”.

Vea tambien: Colección AXXIS:13 diseñadores crean piezas exclusivas para espacios abiertos

“Muchos de los patrones geométricos de la naturaleza que se encuentran en lo micro se repiten en lo macro, y es justamente esta concreción u abstracción geométrica la que busco representar en cada diseño”, comenta la diseñadora. “La geometría sagrada está relacionada con lo masculino y lo femenino, con lo concreto y lo lógico. Con lo etéreo y espacial. En esta obra la cosmovisión occidental y la wayuu se fusionan”, concluye Vieira al referirse al trabajo colaborativo con los Wayúu que llevó a la producción de la serie que presentó en la pasada edición de la Feria del Millón en Bogotá.mariana-vieira-revista-axxis-

La técnica del tapiz-gualdrapa, es una forma de tejeduría en telar horizontal en donde se utilizan hilos de algodón y una aguja en madera de 2 orificios, elaborada por la comunidad. Nace del peyón que es un implemento utilizado en las sillas de los caballos por los hombres de la Guajira cuando corren carreras o, asisten a velorios o Yonnas (ceremonias especiales). Entre más coloridos más llamativos.

//revistaaxxis.com.co

Vea tambien: Mariana Vieira, reinterpreta la esencia del diseño colombiano

Deja un comentario:

Newsletter Axxis

Registrese para recibir todo nuestro contenido

Relacionados

Piezas redondas para renovar su hogar


POR Texto: Mariana Arango Fotografía: Andrés Valbuena, Daniela Mac

Colección AXXIS:13 diseñadores crean piezas exclusivas para espacios abiertos


POR FOTOGRAFÍA, producción y texto: mónica barreneche
Send this to a friend