Expoartesanías de Colombia, la historia que tienen que contar los artesanos locales

Por MÓNICA BARRENECHE, FUENTE: EL BUEN OJO, CORTESÍA ARTESANÍAS DE COLOMBIA
/
Enero
24 - 2022
En diciembre las personas pudieron tener contacto directo con el trabajo de los artesanos del país en una nueva versión de Expoartesanías en Corferias, Bogotá.

El pasado mes de diciembre Expoartesanías retornó a la presencialidad. Del 7 al 20 de diciembre, la XXXI versión de la feria contócon más de 650 expositores. “Han sido tiempos retadores los que hemos enfrentado en Colombia y el mundo durante estos casi dos años. Desde Artesanías de Colombia hemos acompañado a los artesanos en todas las etapas de confinamiento que atravesó el país; talleres virtuales, cartillas digitales y pódcast fueron algunas de las herramientas que compartimos con las diferentes comunidades en todo el territorio nacional”, comenta Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia.

Vea tambien: Sencillez y bioclimática, elementos para remodelar los espacios de la oficina

Agregó también que “todas las piezas y creaciones exhibidas este año son resultado de esa adaptación que tuvieron que vivir los artesanos durante la pandemia, y están impregnadas de un significado mucho más profundo en cuanto al valor de la salud, la honra por la naturaleza y por la misma vida, una reflexión sobre la medicina ancestral, entre otros”. En los pabellones tres, cuatro, cinco, seis y ocho los visitantes encontrarán desde artesanía tradicional, moda e innovación hasta hogar, decoración y artesanía internacional y contemporánea. Además, la feria tendrá cocina a cielo abierto y un espacio para joyería y bisutería.

Expoartesanías 2021 es la oportunidad para que el público se reencuentre con los artesanos, hombres y mujeres resilientes, que no desistieron de su oficio durante el confinamiento y persistieron en su talento para salir adelante. ■

Vea tambien: Ágora Bogotá, una obra a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad

Deja un comentario:

Send this to a friend