MOUSTACHE STUDIO, EL MUNDO COMO INSPIRACIÓN

Por Texto: Juan Pablo Gallón.
/
Junio
13 - 2014
Esta es la breve historia de una marca con un bigote tupido que se ha convertido, en poco tiempo, en uno de los referentes contemporáneos de diseño y decoración más relevantes alrededor del mundo: Moustache un estudio de diseño.

El casco de un motociclista, una máscara tribal, un helado, la crema de Chantilly, la cereza. Un berimbau, un par de bailes antiguos provenientes de ex colonias francesas, la navegación y pequeños barcos de vela. La luz, los insectos, las nubes, el cielo y también los árboles. El mundo, en general, se convierte en un punto de partida y a la vez de llegada, en un diccionario interminable al cual acudir cuando se necesita inspiración.

Es del mundo y de todo aquello que pasa al otro lado de su ventana de lo que se alimentan, día a día, los diseñadores de la ahora afamada y bien conocida casa de diseño francés Moustache, para darle vida a sus particulares muebles y accesorios para el hogar.

Este estudio francés, puesto en marcha en el 2009, cree en la herencia, en los viejos valores de la estética, el arte y la destreza artesanal a la hora de trabajar una materia prima y darle, con respeto, una forma y una función. Las dos cabezas y las cuatro manos al frente de este atelier,Stéphane Arriubergé y Massimiliano Iorio lo describen así:

“Muebles que involucran a sus usuarios en una propia historia contemporánea, en el valor hereditario de los artículos, que evidencian la sociedad, sus desarrollos y sus usos. Un catálogo de objetos que se juntan de acuerdo a los principios de la simplicidad y la accesibilidad”

2009. Fue este el año en el que Moustache produjo su propio abracadabra! y se dio a conocer en el mundo del diseño. Construcciones de formas no convencionales, colores pasteles y gran funcionalidad los hicieron relevantes en el circuito mundial del diseño y hoy muchos de sus muebles se han convertido en statements, manifiestos de lo qué es o de cómo se ve el diseño industrial en nuestros tiempos, siendo huéspedes permanentes en lugares como la Design and Architecture Collection del MoMa en Nueva York, el Fond National d’Art Contemporain y del Centro Nacional de las Artes Plásticas de París.

Vea tambien: Ágora Bogotá, una obra a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad

Pensando en la creación de objetos como un proceso creativo colectivo y a varias manos, Arriubergé e Iorio han invitado algunos de los diseñadores y estudios franceses, belgas y suizos -todos francoparlantes-, de mayor relevancia para crear líneas editoriales, conceptos poderosos y narrativas que saltan entre lo muy práctico hasta rozar con lo literario y lo mágico, y bajo esos caminos construir sus colecciones.

La más reciente, presentada a inicios de septiembre –entre el 6 y el 10- en la famosa Maison & Objet de París -uno de los eventos más importantes para el diseño de interiores y la decoración en el mundo- contó dentro de la apuesta de Moustache, con las propuestas estéticas de sus diseñadores invitados como François AzambourgBig-Game,Sébastien CordoléaniJean-Baptiste FasterzBenjamin Graindorge,Constance Guisset, Bertjan PotIonna Vautrin y Inga Sempé, a.k.a la crema y también la nata de los diseñadores en Francia.

El resultado: objetos y espacios divertidos, glamurosos y frescos.

Moto, diseñada por Jean-Baptiste Fastrez.
Una lámpara de pared que bien podría haber sido extraída de la escenografía de la película de Joseph Kosinski, Tron y la cual recuerda o quizás se inspira en los muy glamurosos cascos de motociclistas que utiliza hoy Daft Punk para tocar su éxito veraniego. Get Lucky. Extremadamente reflectiva y en diversos colores que están entre el ambar y el lapislázuli, esta lámpara entrega variados efectos ópticos e incluso, al ser encendida, luces de múltiples colores a través de su visor. El mismo diseñador creó para la colección de Moustache un Parade vase, un objeto hecho en madera y vidrio soplado que se asemeja a un berimbau, el instrumento base del capoeira, y el cual sirve como un terrario o como una suerte de contenedor que se puede ensamblar a un mueble. Una pieza en la que la marca deja en claro los dialógos románticos que sostienen en ella artesanía y producción industrial.

Ooga Booga, Frik Frak y Pierre de Bertjan Pot.
Un viaje a la Polinesia, a Isla de Pascua o a algún rincón perdido de la India o el Magreb Africano. Brujería, vudú y elementos tribales. Después… Un regreso a Francia y allí la abstracción de la forma se convierte en un objeto de poderoso significado y funcionalidad. Pot creó para Moustache una serie de percheros de gran valor estético, con narraciones propias y colores contundentes.

Vea tambien: Estación de metro abandonada se convierte en un atractivo ‘skatepark’

Quadrille y Gavotte de François Azambourg.
Dos bailes. El primero –Quadrille- uno propio de las Antillas Menores; el segundo –Gavotte- uno folklórico propio de la antigua región del sureste francés conocida como el Delfinado, fueron los insumos, además de la madera, con los cuales Azambourg creó estas dos sillas de formas básicas, líneales y simples. Ambas, muebles perfectos para dar sobriedad y estilo a un ambiente casero, están construidas bajo la técnica hard chine o de lomo duro que se utiliza para crear los cascos de pequeñas embarcaciones. Baile y navegación, carpintería y astillería naval en mueble para el hogar.

Chantilly de Constance Guisset
Una cordillera, una serie de olas, el tope nevado de una montaña en algún paraje que quita la respiración, o simplemente las ondas que genera la crema de Chantilly sobre un plato fueron inspiración suficiente para Guisset al construir estas lámparas multifuncionales que se pueden suspender o simplemente ubicar en una mesa y las cuales, además, adquieren su particular forma al ser ensambladas, pues cuando están aún en el empaque, su capucha está completamente plana.

//revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Send this to a friend