La historia del diseño en Colombia no es necesariamente joven. Sin embargo, solo hasta hace unos cinco años, quizá un poco más, las nuevas generaciones de diseñadores comenzaron a agruparse para generar espacios donde ofrecer sus propuestas. Poco a poco han encontrado una identidad y mercados afines a sus creaciones.
El diseño se mueve y explora. Mientras algunos profesionales incluyen en sus piezas tendencias internacionales como el neo-memphis, con materiales fríos como el mármol, el hierro y el cobre, mezclados con tonos cálidos como el rosa pálido, otros centran su mirada en los oficios y la tradición artesanal e indígena nacional.
1.Cojines con textiles inspirados en la simbología arhuaca, de Hagakure. 2. Poltrona, diseñada por Juan Camilo Fernández, para La Geppetería. 3. Butaco enchapado, de Iván Socha, de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. 4. Jarra de vidrio soplado, de Miscelánea Popular. 5. Contenedores tejidos, de David del Valle. 6. Contenedor de plata, diseño de Aida Galindo, de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. 7. Cómoda de teca, ref. Domesstico 10-2684, diseño de Dessvan. 8. Manta de textil italiano, de Hechizoo. 9. Lámpara tallada en torno, de Juana Gaviria. 10. Limpión, de la firma Hagakure, ubicado sobre un perchero de madera y hierro, de Folies. 11. Manta bicolor, de Gres Crafting Tradition. 12. Asoleadora tejida a mano, diseñada por Rafael Zúñiga para Tucurinca. 13. Materas metálicas, de Diamantina y La Perla. 14. Mesa auxiliar, ref. Corte 1, de acero rectificado y vidrio, de Pablo Fog. 15. Vajilla de microcemento, de Lina Giraldo. 16. Manta de baby alpaca, tejida a mano en telar, de Mrs. Lovegood. 17. Bar de hierro, vidrio y espejo, diseño de José David del Portillo. 18. Jarras de vidrio negro con formas de animales, de Miscelánea Popular. 19. Individual tejido a mano, de Deimos Arte.
Con la posibilidad de la entrada al país de la multinacional sueca Ikea, que ofrece objetos vanguardistas a precios asequibles, el gremio de diseñadores independientes se verá obligado a definir y posicionar esa identidad que viene trabajando, para de esa manera sobrevivir en un mercado uniforme. Para esta edición especial, AXXIS propone una mirada a la actualidad del diseño independiente nacional.
1.Mesa auxiliar con tapa tejida en caña flecha, de Deimos Arte. 2. Conjunto de mesas auxiliares, de Enkël Studio. 3. Vajilla de microcemento, de Lina Giraldo. 4. Sofá de terciopelo capitoneado bases de madera torneada, diseñado por Sergio Vergara para Bombox. 5. Lámpara tejida a mano por la diseñadora y artesana Ángela Ramos, para Diseño Colombia. 6. Cojín Lola, diseño de Juliana Hurtado para Mrs. Lovegood. 7. Cojín tejido en canutillos, de Hechizoo para Miscelánea Popular. 8. Manta bicolor, de Gres Crafting Tradition. 9. Silla, ref. Caribe, diseño de Sergio Vergara para Zientte. 10. Bowl de chapilla, ref. Medusa, de José Manzano Osma, de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. 11. Anaquel, ref. Cobre, de madera maciza y acero, de Moblar. 12. Materas de concreto y hierro, de Diamantina y La Perla. 13. Puf de madera con tejido artesanal wayú, de Mariana Vieira para Diseño Colombia. 14. Manta de baby alpaca, tejida a mano en telar, de Mrs. Lovegood.
Registrese para recibir todo nuestro contenido
[…] la última década, está grabado en el inconsciente colectivo de quienes siguen el desarrollo del diseño independiente en Colombia. Ahora, desde un espacio más libre, el diseñador emprende una nueva etapa en su […]