Orgánica y emocional, así se diseñó esta veterinaria en Bogotá

Por ©Mónica Barreneche. Fuente: El Buen Ojo
/
Marzo
16 - 2023
Crédito de la foto: ©Mónica Barreneche. Fuente: El Buen Ojo
¿Cómo se ve el amor en forma abstracta? Esta pregunta llevó al estudio de arquitectura e interiorismo colombiano, Crearq, a pensar durante varios meses y de manera diferente, la relación entre el ser humano y sus mascotas, para diseñar esta veterinaria al norte de Bogotá.

“El imaginario de una clínica veterinaria es frío y ‘despedidor’. Por eso, cuando Movet nos invitó a diseñar su nueva sede quisimos hacerle un homenaje a esa fuerte conexión entre el hombre y las mascotas, y lo logramos al salir del cuadrado tradicional”, cuenta la arquitecta María Adelaida Herrera, de Crearq.

Publicidad
Ir al anuncio

Aun cuando el ejercicio fue más allá de romper los esquemas preestablecidos por la industria veterinaria, en esencia su función sigue siendo la misma. Sin embargo, al adentrarse en profundidad en cada detalle y razón de ser del proyecto consiguieron algo innovador.

“El vínculo que desarrollamos con nuestras mascotas refleja una serie de actitudes y personalidades que nos diferencian de los demás y nos hacen únicos”, explica Óscar Palencia, parte del equipo de Movet. Este aspecto fue clave a la hora de estudiar quiénes serían los usuarios reales del centro.

Vea tambien: Estas oficinas con estilo cinematográfico son una experiencia para los sentidos

Sobre el diseño de la veterinaria

El equipo de Crearq trasladó a un espacio de 440 metros cuadrados la forma orgánica de las mascotas –evidente en sus cuerpos curvos, cachetes redondos, huellas circulares y movimiento constante–, a través de una planta abierta a doble altura que más parece un parque de juegos que una clínica veterinaria.

“El círculo, presente en todos lados, es parte esencial del diseño. Desde las columnas hasta las puertas y luminarias permiten que sea el elemento que genera una interacción interesante entre todos”, explica la arquitecta.

Y es que este aspecto de pensar desde el usuario principal –las mascotas– marcó la pauta dentro del diseño. Además para la ejecución acertada del mismo. “En lo técnico debíamos responder y solucionar constructivamente situaciones como las alturas en las estaciones de los baños, manejo de los olores y los desechos, el flujo de los doctores, los pacientes y los usuarios. Todo esto dentro de un diseño lleno de curvas, simétrico y equilibrado”, comenta Nicolás Rivera, de Rivera Construcción, a cargo de la construcción.

Vea tambien: Un colegio en Bogotá con una arquitectura pública de calidad

Además de resolver la forma orgánica y funcional del proyecto, hubo un aspecto esencial durante toda la ejecución: lo emocional. “Muchas veces pisar una clínica es un evento traumático. Las personas están angustiadas y nerviosas. Por eso intentamos recurrir a herramientas desde el diseño para, de alguna manera, apaciguar estas sensaciones”, afirma el equipo creativo.

Aplicaron una paleta rosa cálida acompañada de azules pastel junto a maderas –en lugar del frío acero– en espacios como la recepción, consultorios, laboratorios, salas de recuperación y baños. Esta elección, además de identificar a Movet en el mercado, le añade un tono moderno y distintivo.

Deja un comentario:

Send this to a friend