Se acerca Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2022

Por Revista AXXIS
/
Noviembre
11 - 2022
Crédito de la foto: Cortesía de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. En la imagen aparece el Teatrino de la Universidad del Rosario, participante en la categoría de Intervención del Patrimonio
Del 17 al 19 de noviembre se celebrará en Bucaramanga la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que este año está cumpliendo seis décadas de historia.

Ya han pasado seis décadas desde que en Colombia se celebra la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo. Eso la consolida como uno de los eventos más importantes del país en esta materia, y por eso vale la pena celebrarlo en esta, que es su edición número 28.

«Este encuentro cultural y académico, organizado desde 1962 por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, tiene como objetivo seleccionar las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura, ejecutados y terminados en el territorio nacional durante los cinco años anteriores a la convocatoria», explican en la Bienal a través de un comunicado de prensa.

La Bienal, en sus distintas categorías, destaca proyectos que valoren los aspectos «urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados». 

Este año se abarcarán temáticas como: Sostenibilidad, resiliencia urbana, ciudades saludables, urbanismo ambiental, economía circular, espacio público saludable, escenarios para la vida urbana, mejoramiento de hábitat informales, biotectónica, accesibilidad, equipos asistenciales, movilidad, equipamiento hospitalarios y edificaciones saludables, entre otras. 

Las categorías de la Bienal

-Ordenamiento Urbano y Regional: Premio “Leopoldo Rother” 

Vea tambien: Canto Quinto, la oficina industrial que invita a celebrar la historia de cada elemento

-Diseño Urbano y Paisajismo:  Premio “Karl Brunner” 

-Proyecto Arquitectónico: Premio “Fernando Martínez Sanabria” 

-Proyecto Arquitectónico Vivienda Unifamiliar, Bifamiliar Y Trifamiliar: “Ricardo González Ripoll”

-Arquitectura de Interiores y Arquitectura Efímera: Premio “Dicken Castro” 

-Hábitat Social: Premio “Germán Samper” 

Vea tambien: Arquitectura dentro de arquitectura: el ‘coworking’ que funciona en una bodega

-Intervención del Patrimonio: Premio “Carlos Arbeláez Camacho” 

-Investigación, Teoría y Crítica:  Premio “Carlos Martínez Jiménez” 

-Divulgación: Premio “David Eduardo Serna” 

Los finalistas ya fueron anunciados (puede consultarlos aquí) y los ganadores serán premiados en Bucaramanga ciudad sede elegida para la realización de La Bienal de arquitectura de este año, en su formato presencial del 17 al 19 de noviembre. Puede agendarse haciendo clic aquí.

Una respuesta

  1. Que bueno estos eventos, pero deberian anunciar con tiempo

Deja un comentario:

Send this to a friend