Santiago, Juan Francisco y Camilo Arango

Por Fotografía: Luis Cano y Alejandro Arango, cortesía ALH Taller.
/
Marzo
21 - 2018
Con el objetivo de consolidar sus visiones de la profesión y desarrollar un lenguaje formal propio, los hermanos y arquitectos antioqueños se asociaron y fundaron un estudio ALH Taller en 2013. Desde entonces han realizado decenas de procesos creativos priorizando el tema del impacto ambiental de la construcción.

La investigación y el trabajo interdisciplinar constituyen dos focos de suma importancia en el marco de cada uno de sus proyectos.

Publicidad
Ir al anuncio

La arquitectura del edificio Matorral, en Medellín, ganador en la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo en la categoría Hábitat y Vivienda Colectiva, cede paso a la vegetación y le confiere un sentido trascendental. La sensación material que transmite brota de un denso follaje, y construye un microcosmos natural en medio del tejido grisáceo que hilvana la ciudad.

Visto desde afuera, resalta por el verde que se intercala entre los muros de ladrillo, las placas de concreto a la vista, las celosías de madera rústica y los elementos metálicos. En el interior, los diferentes componentes establecen relaciones directas con los habitantes del proyecto por medio de celosías abiertas hacia el exterior y ventanales piso-techo; tanto los apartamentos como las circulaciones comunes se vinculan al contexto urbano y la vegetación contenida en el edificio.

Vea tambien: Casa Stagioni en México, un refugio que dialoga con un bosque

//revistaaxxis.com.co

Una respuesta

  1. […] ciega, en el barrio El Poblado, de Medellín, se levantó El Matorral, un edificio diseñado por el arquitecto Santiago Arango, de ALH Taller, y edificado por el constructor paisa Alejandro Molina. Sus pocas viviendas se esconden entre los […]

Deja un comentario:

Newsletter Axxis

Registrese para recibir todo nuestro contenido

Send this to a friend