Placas RH de Gyplac, tecnología en función de luchar contra la humedad

Por Revista AXXIS
/
Julio
18 - 2022
Crédito de la foto: Cortesía Etex
Conozca cómo funcionan las placas RH Gyplac, fabricadas con núcleo de yeso y aditivos para resistir a la humedad en paredes interiores y cielos rasos.

No es un secreto que la humedad es uno de los mayores enemigos de la construcción. Es una amenaza silenciosa y paciente muy común en algunas construcciones de muros, cielorrasos y cubiertas. Afortunadamente la tecnología ha avanzado lo suficiente como para combatir la humedad de manera efectiva y radical. Es el caso de las placas RH Gyplac, resistentes a la humedad y especializadas para zonas con pasos a tuberías.

Estas placas están hechas para usarse especialmente en la instalación de cielos rasos, paredes interiores, revestimientos de muros. La idea es que se puedan poner en áreas húmedas en cualquier tipo de construcciones. Su ventaja es, sobre todo, que se puede instalar rápidamente, de una manera limpia y fácil. 

¿Cómo funciona? 

Las placas Gyplac RH están hechas con un núcleo de roca de yeso con aditivos especiales que combaten las posibles patologías que causa la humedad. Esto hace que den mucha más protección que el yeso normal. 

Vea tambien: Canto Quinto, la oficina industrial que invita a celebrar la historia de cada elemento

Es precisamente por esa composición que placas RH Gyplac no absorben agua por capilaridad, a diferencia de otros materiales más propensos a recibir la humedad. Gracias a ello, las convierte en las placas ideales para paredes por las que pasen tuberías y en zonas como baños, cocinas y zonas de ropas.

Tienen otra ventaja: si hay algún daño, se puede ubicar fácilmente. Esto permite hacer la reparación sin tener que romper las paredes para encontrar el punto donde está el problema. Simplemente se hace un orificio, se arregla el daño y se vuelve a sellar con cinta, masilla y pintura. 

La placa RH Gyplac tiene dos medidas de espesor (1/2” y 5/8”). Esto garantiza la facilidad de su aplicación en el sistema liviano de construcción en seco, un sistema que ha permitido avanzar en el desarrollo arquitectónico y versátil sin dejar de lado los beneficios de calidad y resistencia. 

Vea tambien: Arquitectura dentro de arquitectura: el ‘coworking’ que funciona en una bodega

Además, es muy versátil, pues permite la aplicación de enchapes cerámicos, azulejos u otros acabados interiores.

Deja un comentario:

Send this to a friend