Así fue la restauración de una hacienda caleña de 1845

Por Revista AXXIS
/
Noviembre
22 - 2022
Crédito de la foto: Andrés Valbuena
Construida alrededor de 1845, esta casa de campo –ubicada a veinte minutos de Cali– ha servido múltiples usos a través de su historia, entre ellos fungir como monasterio y escuela.

Los propietarios actuales de esta hacienda en el Valle del Cauca la encontraron hace unos 12 años en un estado de deterioro significativo. Por eso, encargaron al arquitecto bogotano Heinz von Halle su renovación y restauración, que aprovechó al máximo la estructura existente y la adecuó a las necesidades contemporáneas.

Sus muros expresan la técnica constructiva más común de la época: el bahareque. Siguiendo esta importante línea material, el arquitecto optó por desechar todos los que no fuesen así, debido a que eran indicio de adiciones posteriores a la estructura original.

Los que quedaron en pie y los nuevos se restauraron y levantaron utilizando el mismo arte ancestral. Eso sí, fueron reforzados para garantizar su respuesta frente a un sismo. Lo nuevos fueron pensados para ampliar la casa, incorporar baños y adecuar los espacios a los requerimientos actuales.

Vea tambien: Este claustro en Bogotá convive con la naturaleza, la ciudad y la comunidad

Cocina de casa en el Valle

El rigor constructivo también lo mantuvieron a la hora de definir los pisos. Recuperaron las piezas cerámicas originales y donde había que remplazarlas emplearon unas fabricadas en Popayán y en Santander de Quilichao.

Los suelos de los ambientes interiores de esta hacienda en el Valle tienen madera maciza y piedra crema valle natural, extraída de una mina en Montería.

Sala de hacienda en el Valle

El mobiliario y la decoración de los distintos espacios los plantearon utilizando la misma estrategia de su arquitectura. Se hicieron a partir de una combinación de objetos existentes recuperados, complementados con piezas nuevas.

Vea tambien: El nuevo edificio de la Policía en Bogotá que dialoga con el ciudadano

comedor de hacienda en el valle del cauca

Esta mezcla le aporta bastante a la casa. Además, se le suma una propuesta fluida de ambientes integrados y mejorados. Sus transparencias permiten disfrutar de innumerables vistas sobre la abundante vegetación circundante. Esto le otorga a esta casa un aire renovado, lúdico y distendido, perfecto para disfrutar los días soleados. Arquitectura: Heinz von Halle. 

baño de casa en el valle

3 respuestas

  1. María Teresa leal de Garces. dice:

    Me encantaría ir para conocerla. Será posible?
    Gracias.

  2. Nancy Pérez florez dice:

    Hermosisima

  3. José Zambrano dice:

    Es una joya, conservaron la arquitectura de su época. Quisiera conocerla a donde me puedo dirigir.

Deja un comentario:

Newsletter Axxis

Registrese para recibir todo nuestro contenido

Send this to a friend