El interior altamente compartimentado, resultado del sistema de construcción y estilos de vida de principios del siglo XX, se estaba volviendo cada vez menos funcional para la vida cotidiana de los residentes. Las áreas más utilizadas durante el día (cocina, comedor y estudio) no tenían luz natural. Todos estaban dispuestos alrededor de patios interiores pequeños y oscuros, por lo que los propietarios de MOOD House casi nunca pudieron disfrutar de la luz del día.
Es más, no existía conexión entre el comedor y el salón y, por tanto, este último solo se utilizaba en ocasiones especiales. Dado que no había habitaciones para invitados ni espacios de almacenamiento, y en vista de la deficiente iluminación, el estudio interior se utilizaba habitualmente como cuarto de ayuda a domicilio y como almacén.
A esto se sumó la deficiente instalación de HVAC; en el interior, se instaló en el falso techo del baño en suite creando un dormitorio principal algo incómodo por el ruido y el mal aislamiento térmico, que dificultaba el sueño en verano. Y los circuitos HVAC se alojaban en falsos techos en varios espacios, privándolos así de su original elegancia.
Por último, era fundamental preparar la casa para la posible necesidad de alojar a una persona en silla de ruedas. La reconversión de la casa para este fin resultaría ser una de las mayores dificultades a superar en la rehabilitación de la Casa MOOD.
El proyecto supuso un gran reto: se trataba de redefinir la distribución de una vivienda unifamiliar con exigencias concretas en un edificio plurifamiliar rígido ya que la estructura del muro de carga de la primera planta imposibilitaba la retirada de muros.
Sin embargo, el diseño de la casa tendría que cambiarse por completo.
En base a lo anterior, los muros de carga permanecieron intactos sin tener que renunciar a una disposición funcional de los espacios. En busca de un espacio diurno abierto, integrado y bien iluminado, se colocó la cocina-comedor-sala de estar frente a la fachada. En un extremo (el balcón de cristal), se utilizaron muebles hechos a medida para crear un estudio independiente pero conectado para los dos miembros de la pareja, con vistas a los frondosos árboles de la calle.
Esta intervención proporciona un espacio de cocina-comedor flexible que se puede distribuir de dos formas:
Un banco de madera, una lámpara flexible suspendida sobre la mesa, una puerta plegable que desaparece al abrirse y un sofá con respaldo convertible completan la funcionalidad de esta zona. La correcta disposición de todos estos elementos da como resultado una zona diurna muy rica visualmente con sus múltiples funciones, al mismo tiempo que permite la zonificación de los usos sin tabiques interiores aparte de una puerta de acero y cristal, que se puede plegar para un lado completamente según sea necesario.
El primer estudio se convirtió en un baño y despensa, en respuesta a la solicitud del propietario de tener el mayor espacio de almacenamiento posible. La antigua cocina se dividió en dos para convertirla en un baño en suite y la sala de ayuda a domicilio. Por lo tanto, fue posible crear un baño en suite que se puede convertir en un baño adaptado en una fecha posterior con solo quitar la mampara de ducha.
El antiguo baño en suite agregó metros cuadrados adicionales al dormitorio principal, proporcionando así un vestidor abierto y adaptado, estructurado en torno a un mueble a medida que combina la cabecera de la cama y el armario.
Se utilizaron solo tres materiales: madera, microcemento y porcelana. Esta combinación está presente en toda la casa y funciona como el hilo conductor que une el proyecto. Los colores empleados también se restringieron a tres: tonos de gris, madera y excepcionalmente el uso del cobre. El resultado es un hogar sobrio y sereno, en el que la madera (para el suelo y el mobiliario a medida) y el cobre toman un papel protagonista en la propuesta.
La intervención ha dotado a la vivienda de un óptimo confort térmico, acústico y funcional, lo que posibilita que los propietarios familiares vivan su día a día en espacios que fluyen juntos sin obstáculos funcionales o visuales y que están bañados por la luz del sol.
Registrese para recibir todo nuestro contenido
[…] Fuente original […]