Pequeña gran casa
En medio de la naturaleza de los países bajos, los arquitectos de Interior i29 y Chris Collaris diseñaron una pequeña casa de vacaciones que refleja un sentido de practicidad necesario en la arquitectura contemporánea.
En medio de la naturaleza de los países bajos, los arquitectos de Interior i29 y Chris Collaris diseñaron una pequeña casa de vacaciones que refleja un sentido de practicidad necesario en la arquitectura contemporánea.
Ya quedaron atrás esos espacios domésticos en donde al estirar el brazo, se podía tocar el techo. Desde hace aproximadamente unos seis años, el concepto de vivienda en Colombia, mutó de la norma del mínimo de altura permitida de 2,30 m a espacios de techos altos que van de los 3 hasta los 5 m. Esta tendencia, además de brindar una noción de diseño contemporáneo, paradójicamente, ayuda a comprimir el área al crear efectos ópticos de más espacio. AXXIS elige tres...
Aprovechar al máximo las corrientes naturales de aire y generar diversos tipos de interacciones entre los espacios y sus habitantes fueron los principales objetivos de los arquitectos que diseñaron este proyecto en la ciudad de Natal, Brasil.
Manuel M. Peraza estableció su residencia en el marco de la Plaza España en 1890, convirtiéndose en uno de los primeros residentes de este sector que se desarrolló a partir de la última década del siglo XIX. Para 1920 era un próspero comerciante que decidió emprender la construcción de un edificio en altura que en su momento se convirtió en la edificación más alta de la ciudad con siete pisos y en donde por primera vez se utilizó un ascensor.
Con las bases funcionales y estéticas del movimiento moderno de la posguerra, Granada Garcés Arquitectos le dio forma al espacio que custodia Fragmentos, la obra más reciente de la artista colombiana Doris Salcedo.
El Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional fue creado en 1986 por el Consejo Superior Universitario por solicitud de la Asociación de Arquitectos Egresados de la Universidad Nacional y la Facultad de Artes en el marco de la conmemoración de los primeros 50 años de la creación de la carrera de arquitectura.
Ubicada en una extensa área de pastos de hierba alta y ondulada, y bosques vírgenes, la ampliación del museo de la Fundación Glenstone por el estudio de arquitectura de Thomas Phifer and Partners sobresale como una instalación de arte minimalista en sí.
El arquitecto colombiano Juan Gabriel Moreno se une a Foster & Partners y concursan públicamente por el diseño del nuevo aeropuerto internacional O'Hare de Chicago. Dentro de los participantes se encuentran reconocidos estudios como S.O.M, y Santiago Calatrava entre otros. El ganador será elegido en gran medida, por aquellos que serán los usuarios reales del proyecto.
La nueva sede europea de las oficinas de la firma Bloomberg, en el centro de Londres, fue merecedora del premio de arquitectura Stirling por su innovadora propuesta.
El ladrillo, amado por mucho y odiado por otros, es versátil y artesanal, además de brindar miles de posibilidades a la hora de diseñar.
En el vasto lago Ouareau, ubicado cerca de la ciudad de Saint-Donat, Canadá, se encuentra una encantadora casa tradicional rodeada de abedules. Los propietarios, una familia dinámica, le encargaron a los arquitectos de ACDF que diseñaran para sus niños un área más grande para jugar y relajarse. Para asegurarse de que todos los miembros de la familia puedan encontrar un rincón tranquilo al pasar tiempo juntos, los arquitectos crearon una adición que refleja las dimensiones del edificio original. La extensión...
El Museo de Diseño de Vitra presentará la primera exposición individual del dúo de artistas mexicanas Lake Verea. Para su proyecto en curso "Paparazza Moderna", crean retratos poéticos de casas unifamiliares diseñadas por renombrados arquitectos modernos. Francisca Rivero-Lake y Carla Verea se acercan a estos edificios como paparazzi, sin previo aviso y espontáneamente, con el objetivo de capturarlos en un estado privado, sin encanto.
La inspiración para esta casa proviene del majestuoso paisaje del estuario del río San Lorenzo, Canadá, visible desde el rocoso cerro en el que se encuentra. Construida en una pendiente pronunciada y discreta al lado de la calle, la casa está completamente abierta al río, desplegándose hacia el horizonte.
Hasta hace poco dicho museo era sinónimo de París. Quizá por ello suene extraño ubicarlo en Emiratos Árabes Unidos, donde está su nueva sede.
Registrese para recibir todo nuestro contenido