La remodelación de una casa implantada en una zona campestre de Villavicencio, Meta
Los espacios de esta casa, que pasaron por un proceso de remodelación, son abiertos y conectados entre sí para promover una vida fluida.
Los espacios de esta casa, que pasaron por un proceso de remodelación, son abiertos y conectados entre sí para promover una vida fluida.
Los avances tecnológicos,el diseño de materiales y la transformación de la percepción de la cocina pospandemia hacen que este espacio cobre la importancia que antes se les daba a otras áreas del hogar.
Sin duda, la casa es resultado de la personalidad de sus habitantes, pero esto no significa que todas las áreas deban ser iguales; de acuerdo con su función podemos darles diversos toques para hacerlas únicas.
El diseño sobrio de esta cocina, logrado a partir de los colores y materiales, permite que se relacione con diversos estilos de zona social.
La pared de esta sala tiene un recubrimiento decorativo tipo cementicio que le da textura tanto a la vista como al tacto.
La arquitectura de esta vivienda es como una caja que se desdibuja para favorecer una vida en la que el límite entre adentro y afuera es sutil, debido al uso de fachadas casi inmateriales.
Este proyecto se vale de los tonos oscuros y la iluminación para crear una cocina abierta con mucho carácter.
Estas cocinas son ejemplo de personalización. Eso sí, lograda de la mano de un experto.
Las vitrinas y estanterías de esta cocina Poggenpohl tienen líneas limpias para un diseño sobrio, en el que los tonos pastel y la iluminación cálida dan una atmósfera apacible.
La reforma de este apartamento en Bogotá aprovechó el potencial de su arquitectura al proponer una superficie abierta que enaltece las diversas zonas.
Registrese para recibir todo nuestro contenido