El refugio de un diseñador de moda europeo es todo un carnaval

Por Fotografía: Denilson Machado (MCA Estúdio)
/
Junio
26 - 2019
Este es el refugio –de 160 metros cuadrados– de un diseñador de moda europeo que pidió que demolieran todo el interior de este apartamento y crearan un lugar nuevo, a partir de las referencias de decoración que entregó. Fue diseñado por Intown Arquitetura y creado por los arquitectos Alexandre Gedeon y Hugo Schwartz. A simple vista es todo un carnaval junto a la playa de Ipanema, en Río de Janeiro.

Después de haber sido demolido completamente, los espacios se definieron de la siguiente manera: sala y comedor, living y cocina totalmente integrados.

La suite principal está cubierta por azulejos azules, integrada con el baño y el vestidor. En la cuarto para los huéspedes decidieron dejar un revestimiento de madera integrada con el baño y el armario, la lavandería y el baño.


Sobre la iluminación y la ventilación, la sala de estar se abrió completamente y se instaló una gran puerta corrediza en la suite principal. De esta manera se mantiene, permanentemente, integrada con la sala de estar, aumentando las aberturas de las ventanas y, en consecuencia, la iluminación y ventilación natural.

Vea tambien: Diseño urbano con alma carioca


La elección del piso epóxico de la habitación fue una consecuencia de la solicitud del cliente de un “material sin aberturas y fácil de limpiar, como un cuadro”. La madera para las paredes fue la sugerencia para “calentar” el ambiente, componiendo con el piso totalmente blanco y sin detalles.

Posteriormente, con el trabajo terminado y la decoración montada, el cliente diseñó dos “alfombras” en epoxi. Los sofás fueron diseñados por InTown y producidos en mampostería y concreto, en la obra misma.


Durante el desarrollo del proyecto, el cliente no quería cambiar el techo y, al mismo tiempo, no querría separar las paredes. La solución fue importar equipos especiales de aire acondicionado que pudieran permanecer en el piso e instalarlos dentro de los paneles de madera que dividen el conjunto habitacional.

Vea tambien: Roberto Burle Marx: maestro del modernismo brasileño

Una solución importante del proyecto fue el uso de rieles de iluminación sin la necesidad de bajar el techo y dar una mayor movilidad en caso de cambios futuros. Los clientes eligieron el recubrimiento que era de bajo mantenimiento y fácil limpieza.

//revistaaxxis.com

Deja un comentario:

Newsletter Axxis

Registrese para recibir todo nuestro contenido

Relacionados

El nuevo estilo brasileño


POR Fuente: V2com. Fotografías: Rui Teixeira.

Diseño urbano con alma carioca


POR Por: Mónica Barreneche. Fuente: InTown

Roberto Burle Marx: maestro del modernismo brasileño


POR Por: Mónica Barreneche. Fuente: http://thejewishmuseum.org
Send this to a friend