Los volúmenes de la zona social y de las cuatro habitaciones principales -al fondo- están ubicados de manera que los dos cuenten con vista hacia el cañón. El color verde sobre el pañete de los bloques mimetiza la arquitectura en el paisaje.
Los volúmenes de la zona social y de las cuatro habitaciones principales -al fondo- están ubicados de manera que los dos cuenten con vista hacia el cañón. El color verde sobre el pañete de los bloques mimetiza la arquitectura en el paisaje.
Algunos de los muros, como en el dormitorio principal, fueron pintados de blanco. Esta variación refuerza la expresividad de la madera, que es el material predominante en el interior.
Algunos de los muros, como en el dormitorio principal, fueron pintados de blanco. Esta variación refuerza la expresividad de la madera, que es el material predominante en el interior.
Los baños de las alcobas principales se caracterizan por sus espacios amplios y por tener divididas las zonas de ducha, sanitario, lavamanos y vestier.
Los baños de las alcobas principales se caracterizan por sus espacios amplios y por tener divididas las zonas de ducha, sanitario, lavamanos y vestier.
El volumen de la zona social tiene un tragaluz generado por medio de la inclinación en un plano de la cubierta: Este es un elemento diferenciador de los dos bloques restantes.
El volumen de la zona social tiene un tragaluz generado por medio de la inclinación en un plano de la cubierta: Este es un elemento diferenciador de los dos bloques restantes.
La piscina infinita se estrella contra la montaña. Gracias a su enchape de pizarra negra refleja la naturaleza, cambia de color con el paso del día y genera texturas en la superficie.
La piscina infinita se estrella contra la montaña. Gracias a su enchape de pizarra negra refleja la naturaleza, cambia de color con el paso del día y genera texturas en la superficie.
Un muro de piedra y una gran puerta de madera reciben la los visitantes. Detrás de esto se perciben algunos volúmenes de pañete con pintura; la zona social resalta por su cubierta inclinada. Todo en medio de árboles y jardines.
Un muro de piedra y una gran puerta de madera reciben la los visitantes. Detrás de esto se perciben algunos volúmenes de pañete con pintura; la zona social resalta por su cubierta inclinada. Todo en medio de árboles y jardines.
Un muro de piedra y una gran puerta de madera reciben a los visitantes. Detrás de esto se perciben algunos volúmenes de pañete con pintura; la zona social resalta por su cubierta inclinada. Todo en medio de árboles y jardines.
Un muro de piedra y una gran puerta de madera reciben a los visitantes. Detrás de esto se perciben algunos volúmenes de pañete con pintura; la zona social resalta por su cubierta inclinada. Todo en medio de árboles y jardines.
La zona social rodeada por agua, está protegida por grandes pérgolas metálicas que se desprenden que se desprenden de la cubierta para generar sombras y texturas que cambian con el paso del día.
La zona social rodeada por agua, está protegida por grandes pérgolas metálicas que se desprenden que se desprenden de la cubierta para generar sombras y texturas que cambian con el paso del día.
A la sala se accede por medio de una circulación abierta por cubiertas mixtas: en una tiene techo duro y en otras, pérgolas metálicas. Los jardines que la rodean son diseño de Ramiro Olarte.
A la sala se accede por medio de una circulación abierta por cubiertas mixtas: en una tiene techo duro y en otras, pérgolas metálicas. Los jardines que la rodean son diseño de Ramiro Olarte.
Una ventana integra o independiza la sala de la cocina; detrás de este último espacio está ubicada la zona de servicio de la casa. Sobre el techo cuatro perforaciones permiten la entrada de luz y generan sombras sobre el granito del mesón.
Una ventana integra o independiza la sala de la cocina; detrás de este último espacio está ubicada la zona de servicio de la casa. Sobre el techo cuatro perforaciones permiten la entrada de luz y generan sombras sobre el granito del mesón.
La cocina, con superficies de granito, es confortable y amplia.Uno de sus mesones es una isla con estufa y barra para cuatro sillas altas, el otro contiene la ventana que permite conectarla con la zona social.
La cocina, con superficies de granito, es confortable y amplia.Uno de sus mesones es una isla con estufa y barra para cuatro sillas altas, el otro contiene la ventana que permite conectarla con la zona social.
El baño social continúa con el piso Sinú Veta de toda la casa. Resalta el lavamanos, al ser un bloque de mármol apoyado sobre una estructura de madera, y el espejo corrido sobre los dos muros.
El baño social continúa con el piso Sinú Veta de toda la casa. Resalta el lavamanos, al ser un bloque de mármol apoyado sobre una estructura de madera, y el espejo corrido sobre los dos muros.
Abierta y con vista hacia el cañón, la sala es un espacio fresco que integra las montañas a la arquitectura a través de su implantación. Esta zona, conectada con la piscina, está amueblada con sofás de mampostería.
Abierta y con vista hacia el cañón, la sala es un espacio fresco que integra las montañas a la arquitectura a través de su implantación. Esta zona, conectada con la piscina, está amueblada con sofás de mampostería.
Este proyecto comenzó con el estudio realizado a cuatro familias -en el cual participaron todos sus integantes- para determinar las aspiraciones individuales y lo que creían estos socios debía tener la casa de descanso que iban a compartir. Con este completo y complejo mapa de trabajo, el arquitecto Mauricio López, de la oficina Rafael López Uribe, determinó junto a los propietarios la organización del proceso de diseño y de contrucción.
Un muro de piedra -material sacado del lote durante la obra- y una imponente puerta de madera reciben al visitante, que acontinuación se topa con un hall del cual se desprenden dos de las circulaciones de la casa: si la persona camina recto se encuentra el primer volumen- el cual tiene vista al cañón- donde están cuatro habitaciones principales-todas iguales-, organizadas en dos pisos y conectadas por una escalera central; si antes de llegar al primer bloque voltea a la izquierda hallará un estar de alcobas y a cada lado del mismo dos dormitorios, un lado para las niñas y el otro para los niños.
Al tercer y último volumen se accede girando a la derecha desde el hall, este alberga la zona social, el salón, el comedor, la cocina y, detrás de esta última el área de servicio.
El agua es protagonista en la terraza con BBQ, pues genera frescura y en su reflejo las motañas se mimetizan con la arquitectura, siempre armoniosa con el paisaje exuberante que la acoge. La piscina infinta, que juega con el verde de la naturaleza, cuenta con una playa panda y un segundo nivel más profundo, y de ella se desprende el jacuzzi, todo enchapado en pizarra negra, que cambia de color dependiendo de la hora del día y sus reflejos.
En otras áreas de esta casa campestre el agua es un punto de contemplación: espejos de este elemento rematan algunas zonas y, además, todo el sistema de agua está conectado a la piscina para que recircule y siempre esté limpia.
Las texturas y las diferentes alturas acompañan el recorrido de esta casa de campo, donde cada volumen está conectado por circulaciones abiertas, algunas con cubierta dura y otras con grandes pérgolas metálicas que cuelgan y generan distintas sensaciones, todas diseño del arquitecto Mauricio López. Igualmente los cambios de material y los jardines de Ramiro Olarte engalanan el trayecto, siempre diverso.
Toda la casa, cuyas paredes tienen pañete y pintura, está compuesta por una decoración sobria y sencilla, pensada para una vivienda abierta, sin muros y que colinda o con el agua o con los jardines, pero siempre con la naturaleza a sus pies.
Así mismo, la luz es todo un tema para el arquitecto, que ayudado por Alba Irene Castro no plantea una iluminación de los espacios, sino distintos juegos de luz y sombra a través de ranuras sobre los muros a distintas alturas. Sus pisos son de mármol Sinú Veta y para las puertas, realizadas por el carpintero Miguel Moya, emplearon palitos de madera y anjeo interior.
Entrar a esta casa campestre es una experiencia sensorial que se alimenta de las texturas, los colores y la naturaleza; su recorrido lleva al visitante a descubrir una propuesta que busca la comodidad en concordancia con el pasisaje circundante que abraza su arquitectura.
Registrese para recibir todo nuestro contenido
TripAdvisor, plataforma que comparte experiencias turísticas en diferentes partes del mundo, ha divulgado el ranking de los veinte lugares con la arquitectura más asombrosa.