Cabaña urbana

Por Fotografías: Sans Arc Studio.
/
Abril
9 - 2018
Un recuerdo de infancia evocó la tradición de cocinar al aire libre en el desierto, e inspiró este refugio urbano en Adelaide, Australia, diseñado por Sans Arc Studio.

La tipología de la cabaña en el desierto es la base de este proyecto. Originalmente, este tipo de construcciones están ubicadas en áreas remotas. Por esta razón, los materiales suelen ser de origen local. Manteniendo esta filosofía, los arquitectos de Sans Arc Studio utilizaron maderas de origen australiano como el roble de Tasmania, la goma manchada (Spotted Gum) y el eucalipto (Ironbark). El uso de materiales como el acero se limitó. Las paredes en bloque de concreto besser, son características de la arquitectura de Adelaide, lo que hace que una construcción en madera como el Pink Moon resalte aún más.

Publicidad
Ir al anuncio

Sentado entre dos edificios de oficinas de baja altura, angostos y largos, que corren de este a oeste con acceso limitado a la luz solar directa. Para los arquitectos, la choza necesita abarcar su entorno, no dominarlo. Sino embellecerlo y apreciarlo.  Según Sans Arc Studio, había una necesidad obvia de que la luz penetrara en el espacio. El resultado fue dos chozas, separadas en el medio por un patio de tamaño similar, el bar da la calle, y una cabaña de comedor en la parte trasera. Este enfoque en capas permite que la luz se filtre en ambos espacios, pero también acentúa el movimiento de caminar a través del espacio, cruzar múltiples umbrales y experimentar tres espacios diferentes.

Un desafío que los arquitectos resolvieron en 28 metros de largo, y 3,66 metros de ancho, demuestra una capacidad máxima de aprovechamiento de espacio.

//revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Newsletter Axxis

Registrese para recibir todo nuestro contenido

Relacionados

Los universos arquitectónicos de la Biblioteca Luis Ángel Arango


POR Mateo Arias Ortiz, editor digital de la revista AXXIS

Un colegio en Bogotá con una arquitectura pública de calidad


POR Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana
Send this to a friend