Este dúplex en Medellín se ve como una casa, no como un apartamento
El estudio encargado de intervenir este apartamento en Medellín partió de un concepto: la arquitectura no se queda en la obra civil, llega hasta los elementos más cotidianos.
El estudio encargado de intervenir este apartamento en Medellín partió de un concepto: la arquitectura no se queda en la obra civil, llega hasta los elementos más cotidianos.
El concepto de esta casa es lograr que la línea que separa el exterior con el interior sea difusa y ambos espacios se comuniquen.
Es común comenzar por los baños cuando queremos renovar nuestros espacios. Acá sencillos consejos para que se anime a reformar.
Este edificio que fue un depósito de sal, en Kasımpaşa, Turquía, recibió el Premio Nacional de Arquitectura en tres categorías y estableció un récord en la historia de este prestigioso galardón. La transformación fue ideada por Erginoğlu & Çalışlar para albergar a la agencia de publicidad Medina Turgul DDB.
Cuando los lofts surgieron no eran viviendas, sino locales comerciales o naves antiguas de grandes espacios, techos altos y ventanales que fueron transformados en lugares abiertos a cientos de posibilidades para la decoración y renovación. Eran -y son- espacios hechos para innovadores, creativos y aquellos que quieren traspasar los límites.
Una casa de familia Art Deco de los años 30, que ahora es un reconocido restaurante de 130 metros cuadrados en Chapinero Alto, ha ido evolucionando poco a poco en su interior. Este es el resultado de la intervención que realizó el arquitecto Manuel Villa.
Este apartamento es la portada de la revista Axxis del mes de junio y hace parte de unas imponentes torres blancas que colindan con los cerros orientales de Bogotá. Además de contar con una envidiable panorámica de la ciudad, los dueños decidieron unir dos apartamentos para poder disfrutar de 480 metros cuadrados con sus amigos.
Las más recientes tendencias asociadas a los sectores de la construcción, la arquitectura, la infraestructura y el diseño estuvieron exhibidas en Corferias, Bogotá, en el marco de la XV edición de la feria Expoconstrucción y Expodiseño, la plataforma más importante del sector en Colombia y América Latina.
Este es el refugio –de 160 metros cuadrados– de un diseñador de moda europeo que pidió que demolieran todo el interior de este apartamento y crearan un lugar nuevo, a partir de las referencias de decoración que entregó. Fue diseñado por Intown Arquitetura y creado por los arquitectos Alexandre Gedeon y Hugo Schwartz. A simple vista es todo un carnaval junto a la playa de Ipanema, en Río de Janeiro.
En Crown Heights, un barrio en la parte central de Brooklyn, Nueva York, la firma BFDO Architects PLLC hizo un refinado y delicado trabajo de transformación de un espacio tradicional a través de la carpintería, el tratamiento del color, opciones de decoración y alternativas únicas de iluminación.
Sin derribar un solo muro, este apartamento en Bogotá fue totalmente remodelado por medio de un interiorismo que genera una atmósfera sosegada para una pareja adulta.
ESTUDIANTES AXXIS. Cuatro estudiantes de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes participaron en el Biodesign Challenge, en el MoMa, con un proyecto hecho con materiales biodegradables y organismos vivos.
En medio de la acelerada rutina diaria, no hay un lugar de la casa que brinde tantos beneficios como el baño: allí encontramos lo necesario para despedirnos de lo que nos aqueja. Salir renovados del baño no es el resultado de una fórmula donde se reúnen lavamanos, inodoro y ducha. Hay que tener en cuenta elementos y detalles, el espacio, la luz y otros factores que hacen la magia..
Tras varios años de remodelación, el TWA Hotel abrió sus instalaciones en la antigua terminal de la aerolínea en el aeropuerto JFK, de Nueva York, Estados Unidos.
Registrese para recibir todo nuestro contenido