Arquitectura galardonada: la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional

Por Texto: Camilo Garavito. Fotografía: Rodrigo Dávila.
/
Noviembre
16 - 2016
Con su volumetría contundente flotando sobre el terreno y luciendo los tonos y texturas cálidas del concreto ocre y la madera, el edificio se funde con el paisaje y con un contexto de altísimo valor histórico: el campus de la Universidad Nacional de Bogotá.

En la pasada edición de la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría de Proyecto Arquitectónico fue premiado el edificio de la nueva Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional en Bogotá, diseñado por Leonardo Álvarez Yepes. Gestado durante más de veinte años (en 1995 Rogelio Salmona desarrolló un primer anteproyecto), fue retomado en 2008 para finalmente iniciar su construcción en 2013. Está emplazado en el campus de la Universidad Nacional dentro de un entorno de alto valor histórico, con la presencia cercana de tres edificios de máximo nivel de conservación: la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho, la Facultad de Ciencias Sociales y el conjunto de edificios de Medicina Veterinaria.

bienal-colombiana-de-arquitectura-revista-axxis-2

Levantado de la superficie del suelo a partir de pocos y contundentes elementos estructurales, el edificio busca generar relaciones visuales amplias con el campus y responder a los diferentes recorridos urbanos que ocurren en su entorno. Las vistas se potencian aún más al inclinar la losa del segundo piso, la cual comprime el espacio de acceso, abriendo la percepción desde el interior hacia el paisaje circundante.

bienal-colombiana-de-arquitectura-revista-axxis-fachadas-norte-y-sur

Una larga escalera principal reparte las circulaciones del edificio mientras parte el volumen longitudinalmente en dos, permitiendo acceso libre desde el primer piso y proponiendo un recorrido que juega con las visuales hacia el paisaje cercano y lejano. Finalmente, remata en la cubierta, donde tres patios abiertos sirven como balcón para disfrutar de la imponente presencia de los cerros orientales de la ciudad.

Vea tambien: Estas lámparas artesanales colombianas parecen nubes que flotan e iluminan

bienal-colombiana-de-arquitectura-revista-axxis-3

La textura de la madera se marca en las superficies de concreto ocre de muros y cielorrasos. Combinando el concreto visto con el ladrillo y la madera, el edificio muestra una estética austera y artesanal, que mantiene vigentes las técnicas tradicionales de construcción y hace un claro guiño a la memoria del maestro Salmona.

Diseño: Arq. Leonardo Álvarez Yepes

Construcción: Consorcio Contein-Douquem

Promotor/Propietario: Universidad Nacional de Colombia.

Vea tambien: Ejemplos de arquitectura institucional: la edición impresa de AXXIS de marzo

bienal-colombiana-de-arquitectura-revista-axxis-fachadas-oriente-y-occidente-2

//revistaaxxis.com.co

2 respuestas

  1. […] Origen y artículo completo: Arquitectura galardonada: Nueva Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional […]

  2. […] en París en 1927, ciudad que influyó profundamente en su obra, Salmona inició sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia, aunque pronto regresó a París para estudiar y trabajar en el taller de Le Corbusier al tiempo […]

Deja un comentario:

Send this to a friend