FOTOGRAFÍA: SIMON BOSCH PHOTOGRAPHY, CORTESÍA LORENZO BOTERO ARQUITECTOS
Texto: Camilo Garavito
La casa se terminó hace unos dos años, pero gracias a una relación muy cercana con los clientes he podido trabajarla continuamente y definir hasta el último detalle, incluso la elección de las servilletas”. Así comienza la descripción de su meticuloso diseño el arquitecto Lorenzo Botero. Gracias a la confianza depositada en su criterio por parte de los propietarios, el bogotano pudo cuidar y definir todos los pormenores del proyecto, con el resultado de una propuesta limpia y consistente.
Lea el artículo completo a continuación
Esta casa, situada en el municipio de Anapoima, esconde detrás, y de manera intrínseca, un conjunto de particularidades del magnífico paisaje. No obstante, a la vez permite explorar la identidad de sus dueños y entrever los intereses disciplinares del arquitecto.Cabría preguntarse, entonces, ¿cuánto influye el contexto en una casa? ¿Cuánto lo hacen las biografías de los propietarios y del arquitecto? ¿Es posible mezclar una y otra condición? Las respuestas a estos interrogantes se encuentran implícitas, tanto en el proceso como en el resultado.
Fotografía: Andrés Valbuena Texto: María Juanita Becerra Joya
Lea el artículo completo a continuación
La transformación de esta casa en Mesa de Yeguas empezó con la idea de remodelar la cocina. Nada más. Sin embargo, después de que el arquitecto Jorge Lizarazo y su socia –y colega– Paula Galarza tomaran las riendas del proyecto, hubo un cambio de planes: decidieron modificar la distribución original para aprovechar las bondades del clima y potenciar el vínculo con la naturaleza.
Lea el artículo completo a continuación
Fotografía: Andrés Valbuena. Producción: Ana María Zuluaga
Haciendo honor a la profesión de su dueño, la casa muestra su estructura desnuda, el suelo, los muros y los cielorrasos construidos en concreto visto color ocre.
Las gruesas tablas, una vez usadas de formaleta y otorgada su textura al concreto, fueron recicladas para convertirse en las puertas correderas que cierran los espacios en los momentos en que se encuentran deshabitados, tanto en la zona social como en las habitaciones.
Lea el artículo completo a continuación
El proyecto se integra con el paisaje de la zona siendo respetuoso con el medioambiente, y creando rincones para el disfrute del entorno sin dejar de lado el componente funcional. Los espacios se proyectan para conservar la privacidad y, a su vez, abrirse hacia una zona común al aire libre, así potencian las relaciones entre sí y con la naturaleza.
Lea el artículo completo a continuación
Registrese para recibir todo nuestro contenido