Arquitecto Guillermo Fischer, en Bogotá
Levita, dejando libre el terreno a su sombra, espacio que se utiliza para acomodar los pocos parqueaderos de automóvil (y los muchos de bicicletas) que se ofrecen al visitante.
Su estructura metálica queda expuesta completamente a la vista, permitiendo entender de manera clara cuáles son los elementos de soporte del edificio y cuales fungen solo como envolvente. Se observan una serie de cortasoles que, complementados con las torres interiores y el patio central a través del cual se entra al edificio, garantizan el máximo acceso de iluminación y ventilación natural mientras controlan la temperatura al interior del espacio.
El ingreso a través del patio plantea un juego en el cual el visitante no termina de saber si está adentro o está afuera hasta que llega a la planta superior, donde finalmente se encuentra con el área principal; un espacio de atmósfera cálida y hogareña construido a través del extensivo uso de la madera y el bambú.
Registrese para recibir todo nuestro contenido
[…] “Últimamente se ha dado mucha importancia a la fachada, y lo que sucede por dentro pasa a segundo plano. Me preocupa más el interior, la fachada resulta de cómo se resuelven los espacios interiores”. Desde que fundó su estudio, hace treinta años, ha desarrollado decenas de proyectos de vivienda, institucionales y comerciales. De hecho, es probable que una gran cantidad de personas haya experimentado e interactuado con su trabajo en los restaurantes de Crepes & Waffles y WOK. […]